BOBINA ENCENDIDO
Dentro del sistema de encendido se encuentra el modulo o bobina de encendido este no es más que un inductor que se encarga de enviar la corriente de alta tensión a las bujías y esta a su vez de un electrodo central a un electrodo lateral formando un arco de corriente eléctrico el cual genera la explosión mescla combustible aire y genere el movimiento del motor dentro del tema bobinas las podemos encontrar actualmente de diversas formas dependiendo del sistema que el fabricante del vehículo lo diseña
TIPOS DE BOBINAS
Bobina cilíndrica clásica
Es un sistema antiguo el cual utiliza una bobina cilíndrica única que envía la corriente a un distribuidor el cual reparte la corriente a las bujías del motor por medio de cables de bujías

Mono bobina
Esta es la más moderna actualmente es una solo bobina por bujía o cilindro la cual es independiente lo cual ayuda mucho al momento que se ocasiona un daño de bobina estropeada se remplaza sin tener que manipular o remover mas elementos.

Bobina tipo Regleta
La particularidad de este sistema es que lo cables de bujías o cables de alta corriente se suspenden la bobina va directamente conectada a las bujías pero este sistema normalmente también trabaja por pares es decir que en ese componente bobina se divide en dos partes y alimenta a dos bujías a la vez.

Bobina doble independiente
Este sistema utiliza dos bobinas las cuales alimentas a dos bujías la particularidad de este sistema es que no es un solo componente son dos bobinas separadas lo cual traduce en que si se daña una la puede remplazar sin necesidad de cambiar las dos lo cual en los anteriores sistemas si una bobina llegara a estropearse o dañarse se debe remplazar toda

Bobina tipo distribuidor doble
Este sistema es más moderno el cual es un solo componente dividió en dos partes y cada parte alimenta dos bobinas a las vez en este sistema los cables de bujías o de alta tensión todavía son necesarias.

DAÑOS
Las características más comunes cuando una bobina esta defectuosa es el aviso de alerta en el tablero del indicar chek.
De igual manera una bobina defectuosa deje de enviar la corriente a la bujía lo cual se traduce en más desempeño del motor es decir el vehículo no avanza como antes el motor llega temblar o cascabelear por la falta de trabajo del algún cilindro.
RECOMENDACIONES
Con los síntomas de un problema en la bobina lo más recomendable es remplazar lo más pronto el repuesto ya que si se trata de esforzar al motor al trabajar con una bobina mal puede ocasionar daños en los otros componentes como bujías y cables etc.
Se ha comprobado que el comienzo de un daño en la bobina es más evidente cuando la bobina por su trabajo está caliente o por el trayecto se calienta en este caso se recomienda si no se encuentra cerca de un taller mecánico para que lo revisen es apagar el motor unos minutos dejar que se enfrié y proseguir con el trayecto lo más pronto a la mecánica.
Por ultimo pero no menos importante es no mojar o exponer en agua a las bobinas normalmente cuando se lleva la limpiar o lavar el vehículo lo realizar con una máquina que envía agua a presión muchos lugares lo realizare tanto exterior como en la parte del motor esto en muchos casos llega a dañar las bobinas y otros elementos ya que por ser un elemento eléctrico la exposición a la humedad o agua ocasiona daño
FORMA INCORRECTA DE LIMPIAR EL MOTOR

FORMA MÁS ADECUADA DE LIMPIAR EL MOTOR
